INTEGRANTES   l   PRESENTACIONES   l   REPERTORIO   l  FOTOS   l   AUDIO   l   INICIO



Haz clic en la foto para escuchar interpretaciones de Pedro Chiambaretta

PEDRO CHIAMBARETTA, fagot

Realizó estudios de violín durante cinco años con el maestro Bruno Bandini, para pasar luego al fagot, instrumento que estudió con el maestro Angel Umattino.
Como solista, ha integrado los siguientes organismos sinfónicos: Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, durante los períodos 1946-1956 y 1958-1961; Orquesta Sinfónica de L.R.A. Radio Nacional (1946 a 1955); Orquesta Sinfónica Nacional (1956-1957, 1964-1966 y 1973-1974); Orquesta de la Sociedad Amigos de la Música (1949-1953); Orquesta Estable del Teatro Colón (1960-1976) y desde 1992 es primer fagot de la Orquesta Sinfónica “San Isidro”.
En 1953 fue elegido por los críticos de Buenos Aires como el mejor solista del año por la primera audición en Buenos Aires del Concierto K. 191 de Mozart y que fuera ejecutado con la Orquesta Amigos de la Música, bajo la dirección del maestro Fritz Zaun.
Además del citado concierto, ha realizado en esta ciudad, el estreno de los conciertos escritos para su instrumento por los maestros Jorge Fontenla con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección de Enrique Sivieri y el concierto de Guillermo Gretzer con la misma orquesta y el director Vladimir Goldsman, las primeras audiciones del Concierto de C. M. Von Weber, de Vivaldi “La notte”, en La menor y Mi menor, y ya en música de cámara la Sonata de Hindemith, el dúo para fagot y cello de Mozart, entre otras.
En 1974, ganó en concurso internacional con 350 aspirantes, el cargo de Fagot Principal en la Orquesta Filarmónica de las Américas, organismo que funcionó en la ciudad de México entre los años 1976 a 1979.
Ha integrado diversos grupos de cámara. Entre ellos, el Conjunto de Vientos Buenos Aires (Mejor Conjunto 1951); el Quinteto de Vientos Philharmonia (Premio 1956) y, desde su formación en 1963, el Quinteto de Vientos del Mozarteum Argentino (Premio Konex 1989).
Desde 1954 se dedica de lleno a la enseñanza de su instrumento y de música de cámara en distintos conservatorios, siendo el más importante el Conservatorio Provincial “Juan José Castro” donde continúa dictando cátedra desde 1964.
Desde 1966 es asistente en la Orquesta Académica de la Filarmónica de Buenos Aires y ha sido nombrado Académico de número de la Academia Argentina de la Música.


OTROS INTEGRANTES DE CAMERARTE

 

© Conjunto CamerArte - Todos los derechos reservados